Junto a la Municipalidad de Yerba Buena, diferentes áreas de investigación participaron del taller de «Manejo de invasiones biológicas en bosques nativos’’. El mismo, que se realizó en el Centro Cultural Aconquija, tuvo como objetivo desarrollar estrategias para mitigar los daños que producen las especies invasoras en Yerba Buena.
La jornada, coordinada desde la Dirección de Medio Ambiente del municipio, estuvo a cargo del Instituto de Ecología Regional de CONICET y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Además, estuvo presente el Jefe de Gabinete de Yerba Buena, Manuel Courel.
‘’La invasión de especies exóticas es una problemática que ocurre en distintas partes del mundo e impacta en la biodiversidad de las zonas donde se desarrolla. Por eso, es importante trabajarlo desde distintos ámbitos, desde la investigación, desde la gestión y desde lo particular’’, expresó Roxana Aragón, Subdirectora del Instituto de Ecología Regional.
La importancia de trabajar este tema en nuestra ciudad tiene su origen en que Yerba Buena tiene amplia biodiversidad, sobre todo por su ubicación cerca del cerro. ‘’Algunos de los daños producidos se ven en la Sierra de San Javier (que es productora de agua), donde hay ligustro (especie exótica) y absorbe mucha más agua de lo que debería en la zona, poniendo en peligro la biodiversidad’, ejemplificó Quiroga.
En este sentido, Inés Kasulin, representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, explicó que ‘es importante que la gente entienda esta problemática para tomar acciones concretas y colaborar con esta problemática’’.
Por otro lado, Pablo García Díaz, investigador de la Universidad de Aberdeen de Escocia comentó que para desarrollar estrategias efectivas en la ciudad, hay que mirar y transferir experiencias ya realizadas en otros países el mundo.



