Turismo YB
Actividades, eventos, etc...
Boletas
Pagá tus Boletas
Atención
Al Vecino
Participación
Ciudadana
El Clima en Yerba Buena
Noticias

La instalación del sensor en un punto estratégico de la ciudad arrojará los primeros datos.

Con la presencia del Intendente, Mariano Campero, se puso en marcha el funcionamiento de uno de los 40 dispositivos que se encuentran distribuidos en la provincia. Los mismos poseen una tecnología avanzada que permite medir material particulado y dióxido de carbono presente en el ambiente para luego volcarlos en una plataforma que recoge y procesa los datos.

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Protección Ambiental de la provincia junto al CONICET, provee que en Yerba Buena los resultados de la investigación se pongan a disposición de los vecinos para que estos se involucren en la conservación de un municipio más limpio.

‘’Creo que esta es una gran oportunidad para Yerba Buena. Celebro enormemente poner el tema en la mesa y tomar este camino para luego establecer políticas públicas que se adapten a las necesidades. Este es uno de los desafíos a futuro para una ciudad sustentable’’, expresó el Intendente.

Por su parte, el Subsecretario de Protección Ambiental, Marcelo Lizarraga, explicó que la decisión del punto fue consensuada con las autoridades locales, quienes entendieron que ‘’la Avenida Aconquija es un punto neurálgico debido a que su tránsito permitirá tener una primera aproximación de la contaminación y la incidencia del parque automotor sobre el municipio’’.

Una propuesta que involucra a los ciudadanos

Si bien el dispositivo realiza las mediciones por sí mismo, su funcionamiento no es solo una tarea mecánica. En este sentido, para que los resultados sean positivos, quienes viven en Yerba Buena deben colaborar con su preservación, regulando actividades que dañan el aire y promoviendo hábitos sustentables.

‘’En esto todos somos responsables. Cuando uno quema algo, el problema no desaparece. Por ejemplo, cuando el vecino quema las hojas de su casa o amontona la basura, todo eso queda en el aire. Hay que poner atención en la gestión de los residuos sólidos y comenzar a reciclar, reutilizar y generar menos desechos’’, reflexionó el Dr. en ciencias químicas, Rodrigo Gibilisco, quien participa en la organización de científicos llamada Breathe2Change, que implementa estos artefactos en diferentes países del mundo.

Además, explicó que las mediciones no son siempre iguales a lo largo del año, sino que dependen de la ubicación, las estaciones y las actividades que se desarrollan por épocas. ‘’Ahora en el invierno vemos mucha tierra, humo, falta de lluvia y eso agrava los problemas de salud. Pero lo importante es tener más puntos de muestreo para una mejor evaluación y toma de decisiones’’, concluyó.

Ir al contenido